La radioafición dijo «presente» en la UNQ

Con el fin de difundir esta actividad en la Universidad, se dieron charlas informativas sobre los orígenes de la radio y como esta fue evolucionando con el correr del siglo XX. 

El pasado jueves 18 de octubre en la Universidad Nacional de Quilmes, Jorge Viaña y Alejandro Lourido , quienes son radioaficionados (cuyas licencias son LU1DA y LU5DLA, respectivamente)  y miembros del Radio Club de la ciudad homónima (LU4DQ), dieron cátedra de la historia de la radio y sobre todo de su hobby: la radioafición.

La exposición se dio dos veces, en primer lugar,  para el Proyecto de Extensión Universitaria “Uniendo voces” y luego para el Taller de Periodismo Radiofónico (foto), ambos a cargo de Juan Carlos Benavente, quien además de ser Docente en la UNQ también es radioaficionado (LU8DBS).  

El encuentro entre la Universidad y el Radio Club de Quilmes se hizo desear por algunos años, y puede ser el puntapié inicial para establecer una relación entre ambas partes, y que en un futuro cercano la UNQ  tenga su propia estación de radio. 

Quienes asistieron a la charla se mostraron interesados en la práctica, haciendo constantes preguntas. La más frecuente fue “¿Y cómo se hace para sacar la licencia de radioaficionado?”. Para obtenerla, se debe acercar al Radio Club Quilmes , ubicado en la calle Brown esquina Mármol,  donde se dan cursos de técnica y telegrafía, y al finalizarlos, se rinden los exámenes finales. De aprobarlos, solo queda esperar a que el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) otorgue la licencia.  

En Argentina existen 195 radioclubes que conglomeran cerca de 18 mil radioaficionados, que como Jorge y Alejandro definieron, son “locos por la radio”.