Comenzó la emisión de la estación antártica de radioaficionados LU1ZV de la Base Esperanza, con gran repercusión nacional e internacional. Paulatinamente se sumarán las otras bases argentinas.





Desde las instalaciones de la emisora LRA 36 “Arcángel San Gabriel” de la Base Antártica Esperanza, el pasado 15 de enero integrantes del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) iniciaron la activación de la radioestación LU1ZV.
La activación en curso se encuadra en el ciclo “Cultura es Soberanía”, una iniciativa del COCOANTAR, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura de la Nación que promueve actividades culturales en la Antártida. En ese marco, ya se desarrollan desde la Base Esperanza las tres actividades radiales previstas: la transmisión en dúplex con LRA1 Radio Nacional Buenos Aires; las emisiones del servicio de RAE (Radiodifusora Argentina al Exterior) por onda corta (15.476 KHz), FM e Internet desde LRA 36 y la activación de la estación de radioaficionados, LU1ZV.

El proyecto “Uniendo Voces” de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) participa de estas activaciones radiales desde 2013 a la que se suma ahora la histórica emisión desde Base Esperanza en el marco de una propuesta cultural más amplia.
Hasta el momento, se han contactado estaciones de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela, Puerto Rico, Surinam, EE.UU., Canadá, Alemania, Escocia, Inglaterra, Suecia, España e Islas Canarias.
Adrián Korol, director de la Radiodifusora Argentina al Exterior (RAE) y radioaficionado de gran prestigio que colabora de la iniciativa, felicitó a los operadores y expresó: “estoy emocionado con este logro entre el Comando y la Universidad Nacional de Quilmes”, además del “alto valor simbólico y real de toda activación de estaciones de radioaficionados desde nuestras bases antárticas”.
El radioaficionado Juan C. Benavente (LU8DBS) del COCOANTAR y de la UNQ junto a los operadores de la Base Esperanza realizan la activación, a la que ya se sumó el sábado 21 la estación LU4ZS de la Base Marambio.
Las bandas utilizadas para la activación son las de 10, 20 y 40m en fonía, y durante el mes de febrero desde Esperanza se agregarán modos digitales y telegrafía (CW) para ampliar las capacidades de comunicación.
Los objetivos estratégicos de las activaciones de estaciones de radioaficionados antárticas son la difusión de la presencia argentina y el fomento de la soberanía en la región.