Primera emisión 2023 al mundo de la emisora LRA 36 de la Base Antártica Esperanza

Un docente e integrante del proyecto de extensión “Uniendo Voces” participa del Ciclo Radial de Verano desde la emisora antártica.

El pasado sábado 21 de enero, a las 12:15 hora argentina, la emisora antártica de onda corta LRA 36 “Radio Nacional Arcángel San Gabriel”, ubicada en la Base Esperanza inició el programa “Uniendo Voces”, del ciclo especial de verano 2023 del servicio de RAE, Radio Argentina al Exterior.

La realización del programa estuvo a cargo de Juan C. Benavente, integrante del Comando Conjunto Antártico y docente de la Universidad Nacional de Quilmes; Marcelo Ayala, periodista de LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires, y la cabo principal Nicole Valdebenito en la operación técnica, integrante de la dotación antártica de esa base argentina. La propuesta y coordinación general está a cargo del director de RAE, el periodista y conductor Adrián Korol, quien desde hace años coordina las emisiones anuales de LRA 36.

El proyecto “Uniendo Voces” (del que se tomó el nombre para el ciclo radial 2023) es el único del país que incluyó entre sus líneas de trabajo a la radioafición y a las experiencias radiales argentinas en la Antártida. Vale recordar que desde 2013 viene participando y colaborando en las emisiones en bandas de radioaficionados en la región, y en 2019 participó de otro siclo especial de verano desde la emisora antártica.

En este primer programa del ciclo fueron entrevistados en el estudio de LRA 36 el Comandante Conjunto Antártico, general de brigada Edgar Fernando Calandín; el jefe de la base Esperanza y actual director de LRA 36, teniente coronel  Gustavo Cordero Scandolo. Por su parte, el director de RAE conversó telefónicamente al aire antes del cierre del programa, acentuando la importancia y las repercusiones internacionales de estas emisiones de onda.

El programa (del formato revista, con entrevistas, contenidos antárticos e históricos, literatura, música argentina y latinoamericana) continúa la propuesta general de difusión cultural y federal que desarrollada desde hace años RAE desde ésa, la única emisora de onda corta que tiene activa actualmente la Argentina. Las transmisiones se mantendrán los días sábados a las 12:00 hs,

Además, la emisora antártica LRA 36 es la única que transmite en onda corta desde la Antártida y también lo hace por FM para cobertura local en la frecuencia de 96.7 MHz, y por Internet, desde el sitio www.radionacional.com.ar /emisoras/antartida.

Con la emisión del sábado, se completa el inicio de la programación radial del Ciclo Especial de Verano que se encuadra en la Agenda de Cultura Antártica 2023 “Cultura es Soberanía”, iniciativa para el sexto continente desarrollada entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Defensa, través del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

Las otras actividades radiales del ciclo incluyen la emisión del “Panorama de Noticias”, conducido por el periodista Marcelo Ayala, que se transmite por LRA 1 de Buenos Aires y la activación en bandas de radioaficionados de la estación LU1ZV de la Base Esperanza.

Tanto las emisiones de onda corta de LRA 36 como las de la estación de radioaficionados de la base Esperanza tienen una notable repercusión nacional e internacional, logrando comunicados con estaciones de Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, EE.UU., Canadá, Suecia, Ucrania, Escocia, Inglaterra, España y Portugal hasta el momento.

El objetivo estratégico de estas emisiones es, además de divulgar la cultura nacional, fomentar la presencia argentina en la región desde el espectro radio eléctrico.

Uniendo Voces y el servicio de RAE de Radio Nacional mantienen un vínculo de trabajo cooperativo desde 2018. Este nuevo logro del proyecto coloca a la Universidad Nacional de Quilmes en una posición especial y de privilegio junto a otras UU.NN. que desarrollan acciones para el país en la Antártida.