El pasado sábado 1º de abril, el programa “Uniendo Voces” emitido por LRA 36 desde Base Esperanza en la Antártida, acompañó por primera vez a la vigilia nacional realizada en distintos puntos del país. Hubo entrevistas, música y notas especiales.

El pasado 1º de abril, la emisora antártica LRA 36 de la Base Esperanza realizó un programa de más de siete horas de duración durante la vigilia por un nuevo aniversario del desembarco argentino en las Islas Malvinas.
Durante la emisión, se entrevistaron a veteranos de guerra argentinos, como así también al Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, al Director de Radio Argentina al Exterior (RAE) Adrián Korol, a la docente y deportista fueguina Daniela Badra, a la periodista chubutense Andrea Miranda de LRA 11, entre otros.
El ciclo “Uniendo Voces” es una producción cooperativa de RAE, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) y la Universidad Nacional de Quilmes, y se extendió desde las 18:00 hora argentina hasta pasadas las 01:00 hs del 2 de abril.
Es la primera vez que un programa de LRA 36 participa de la vigilia por Malvinas, con entrevistados en vivo, música nacional y producciones íntegramente realizadas en la emisora antártica. La transmisión se puso al aire por tres vías: en onda corta, con alcance internacional, en la frecuencia de 15.476 kHz; por la técnica de streaming en Internet, a través del sitio www.radionacional.com.ar; y por la FM local de Esperanza.
Tanto Pont Lezica como Korol destacaron la importancia de la emisión antártica durante la vigila, a la vez que el Director de Radio Nacional también remarcó que además de ser una noche de recuerdo y memoria es “una noche de reclamo por nuestras Islas Malvinas”. En tanto, Korol anunció el próximo inicio del ciclo “Uniendo Voces” en RAE, en ocho idiomas para todo el mundo, a partir de la exitosa experiencia radial del programa homónimo que se emite por LRA 36.
La realización es Esperanza estuvo a cargo de Juan C. Benavente, integrante del COCOANTAR y docente de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), y Nicole Valdebenito en la operación técnica y musicalización, integrante de la dotación 2023 de esa base antártica.

Uniendo Voces para todo el mundo
Tal como refirió el director de RAE, ese servicio de Radio Nacional iniciará próximamente su ciclo anual para el mundo, en ocho idiomas, extendiendo la experiencia del programa que se emite desde la Antártida, programa que tomó el nombre y la perspectiva del proyecto “Uniendo Voces” de la UNQ.
De esta manera, RAE y el proyecto mencionado profundizan el trabajo cooperativo iniciado hace años, promoviendo además la participación de los alumnos que cursan los talleres de radio del área académica a través de la puesta al aire internacional de las producciones que realizan, bajo la supervisión de los docentes Omar Suárez y Juan C. Benavente.
Este destacado logro del trabajo asociativo entre un servicio de Radio Nacional y la Universidad Pública, proyecta la presencia de la UNQ en la radio argentina, con la inédita posibilidad de la radiodifusión de alcance internacional, un estímulo adicional que alienta el trabajo de los estudiantes.