Comunicaciones. Lo viejo, en tiempos de cuarentena

Por Antonio Sombra

La mesa tambaleó y ante mis ojos, todo fue a parar al piso. Como si le hubiesen dado un cachetazo orientador. Así como que “me tiro al suelo provocándote, para que llores por mí”. Muy novelesco mi pensamiento me dije, pero sucedió. Ahí, en medio de la habitación, frente a la cama en que estaba sentado y aún con la computadora encima…(¡Encima, con la computadora!), la mesa ratona se suicidó. La pantalla quedó tan hermosa como un cuadro de Dalí. Una figura abstracta donde a duras penas, se podía ver una esquina del programa abierto.

Sigue leyendo

¡Y un día volvimos, renovados!

Pasaron dos años desde que este espacio fue usado, aunque siempre estuvo en nuestras mentes volver. No quiere decir que hayamos estado libres de cosas que hacer. Por el contrario: nos reacomodamos en tareas, nos fuimos adaptando a nuevas experiencias y desafíos que fueron surgiendo, definimos nuevos objetivos y concretamos actividades. Priorizamos abrirnos un lugar en redes sociales para que nos conozcan cada vez más personas interesadas o posiblemente interesadas en lo que hacemos. Lo vamos logrando. Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

Sigue leyendo

La radioafición dijo «presente» en la UNQ

Con el fin de difundir esta actividad en la Universidad, se dieron charlas informativas sobre los orígenes de la radio y como esta fue evolucionando con el correr del siglo XX. 

El pasado jueves 18 de octubre en la Universidad Nacional de Quilmes, Jorge Viaña y Alejandro Lourido , quienes son radioaficionados (cuyas licencias son LU1DA y LU5DLA, respectivamente)  y miembros del Radio Club de la ciudad homónima (LU4DQ), dieron cátedra de la historia de la radio y sobre todo de su hobby: la radioafición.

Sigue leyendo

Se presentó el proyecto «Antártida: uniendo continentes» y estuvimos presentes

El 5 de septiembre se realizó en el Centro Cívico de Alejandro Korn la presentación del Proyecto Educativo y Cultural “Antártida, Uniendo Continentes”.

La iniciativa propone abordar y difundir en todo el ámbito educativo del partido de San Vicente (al que pertenece Korn) la importancia de la Antártida para el país, poniendo en valor y concientizando desde las escuelas acerca de la presencia argentina en la región, su historia, tareas que desarrollan científicos y personal de las Fuerzas Armadas y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas. 

Sigue leyendo